martes, 11 de octubre de 2011


Claude Gellee. Claude Lorrain
Nacionalidad: Francia
Nancy 1600 - 1682
Pintor
Estilo: Barroco Francés
Escuela:


Obras: 10
•Alfabético
•Cronológico
•Galería
Claudio de Lorena, nombre por el que se conoce en España al gran paisajista del Barroco francés Claude Gellée, apodado Le Lorrain, nació en el castillo de Chamagne, cerca de Nancy, en 1600. Dicen que trabajó como pastelero de niño, pero a los trece años se trasladó a Italia, trabajando para el Cavaliere d´Arpino en Roma, el mismo que protegió a Caravaggio. Después se marchó a Nápoles, regresando a Roma a los dos años para convertirse en el ayudante del paisajista Agostino Tassi. Al finalizar la década de 1630, Lorena tenía una excelente reputación, realizando unos paisajes muy románticos, inspirados en los manieristas italianos y nórdicos como Elsheimer. Los paisajes de Lorena consiguen unos maravillosos efectos poéticos gracias a la atmósfera con dorada niebla producida por la luz solar. Normalmente, son muy similares, siguiendo una composición predispuesta, muy idealizada. Sus composiciones resultan sumamente equilibradas, y sientan el modelo que se tomará durante todo el paisajismo posterior, especialmente en la pintura inglesa y alemana. Su estructura es la de un horizonte bajo, a un tercio, con dos tercios de cielo, lo cual le permite grandiosos efectos atmosféricos de luz y agua (nubes, reflejos, mar). Para dotar de simetría y equilibrio a las imágenes colocaba en el centro geométrico del lienzo un claro de luz, provocado por el sol o el mar, al cual rodeaba de masas oscuras: nubes, masas vegetales a los lados, y tierra abajo. Su obra tendrá mucha influencia en Turner. Su fama mundial provocó la aparición de múltiples falsificaciones de sus obras, por lo que el propio Lorena inició una carpeta de dibujos en la cual recogía todas sus composiciones. Esta carpeta se conoce como el Liber Veritatis, y no se publicó hasta 1777. Claudio de Lorena falleció en 1682.

lunes, 3 de octubre de 2011

domingo, 4 de septiembre de 2011

FAITH AND VIOLENCE


In the spiritual, social, historical crises of civilisations-and of religious institutions- the same principle applies. Growth, survival and even salvation may depend on the ability to sacrifice what is fictitious and unauthentic in the construction of one's moral, religious and national identity. One must then enter upon a different creative task of reconstruction and renewal. This task can be carried out only in the climate of faith, of hope and of love. Thomas Merton, "Faith and Violence: Christian Teaching and Christian Practice", Univ. of Notre Dame Press, 1968.

lunes, 8 de agosto de 2011

DIALOGO ENTRE COLOMBIANAS

Usted ha decidido participar la próxima semana en la Conferencia Presidencial Israelí. Yo quisiera contarle sobre el uso político que Israel dará a su visita.

Shakira: Permítame contarle sobre Palestina - TicoVisión


05 de Julio de 2011 | TicoVisión | Redacción - Opinión | San José, Costa Rica | Tribuna para el Libre Pensamiento
________________________________________


Shakira: Permítame contarle sobre Palestina
________________________________________

Carta abierta de una colombiana: “Usted ha decidido participar en la Conferencia Presidencial Israelí. Yo quisiera contarle sobre el uso político que Israel dará a su visita”.

Por Natalia Margarita Parada Garzón (colombiana)*

Mausoleo en honor a Yasser Arafat, Palestina
Imagen: © Jean-Patrick Di Silvestro/Corbis
Siendo usted y yo colombianas, no creo que sea necesario detallar lo que es la experiencia de una población civil en un conflicto armado; como colombianas, y desde distintas perspectivas, ambas lo hemos vivido. Pero sí quisiera invitarla a que imagine la situación cuando ya no se trata de un conflicto sino de una ocupación militar, una de las más prolongadas en la historia reciente. Hablo de Palestina, un pueblo que vive bajo ocupación israelí desde hace 63 años. El país que usted ha sido invitada a visitar le llaman Israel, pero es en realidad Palestina Histórica, Palestina Ocupada, aquella que han querido borrar de la geografía y la memoria. Cinco millones de refugiados palestinos en todo el mundo, son testimonio vivo de esa ocupación de la que hablo.

Miles de esos millones de palestinos refugiados los encuentra aquí en Colombia. Con seguridad en alguna oportunidad se los habrá cruzado en las calles de su

ciudad natal. Barranquilla, de donde es usted y también lo es mi padre, fue una de las ciudades que acogió gran parte de los palestinos que llegaron a nuestro país expulsados de sus tierras. Costumbres, familias y apellidos comunes dentro de la sociedad barranquillera, hablan de esa historia de exilio, historias de abuelos y bisabuelos que recuerdan con nostalgia como fue que tuvieron que abandonar Palestina; guardan también la esperanza de que algún día, en debido cumplimiento del Derecho Internacional, Israel les permita regresar o al menos visitar sus propias tierras.

Usted ha decidido participar la próxima semana en la Conferencia Presidencial Israelí. Yo quisiera contarle sobre el uso político que Israel dará a su visita. El señor Israel Maimon, presidente del Comité Directivo de la Conferencia, ha anunciado la participación de “artistas prominentes que usan su arte y su fama para cambiar el mundo e impactar el mañana”; permítame contarle que Israel utiliza ese arte y fama para ocultar los crímenes que a diario perpetua sobre los palestinos. Los eventos internacionales que Israel hoy promueve, son utilizados para construir una fachada de país a la vanguardia de la democracia y el desarrollo. Israel miente cuando dice estar preocupado por la democracia; y miente porque cuando las palabras no tienen un respaldo en hechos y acciones concretas, son simple retórica. Mi invitación, Shakira, es a que no haga parte de esa retórica democracia Israelí.

Lo que no es retórico son los crímenes que Israel comete, esos si están corroborados por acciones que han sido bien documentadas por Naciones Unidas y organizaciones como Amnistía Internacional, Oxfam y Save the Children. Le confieso que no deja de resultarme paradójico que haya sido invitada a hablar sobre la importancia de la educación infantil, por un país que no precisamente es reconocido en ese ámbito, sino que por el contrario vulnera permanentemente no solo el derecho a la educación, sino los derechos más básicos de toda la población palestina. El título de la conferencia israelí es “Enfrentando el Mañana”, permítame contarle que Israel ni siquiera ha tenido voluntad para enfrentar el presente de los millones de palestinos que mantiene bajo ocupación.

Siendo la educación infantil el tema de su presentación, permítame contarle sobre los niños palestinos: a través de un bloqueo ilegal sobre la Franja de Gaza, Israel somete a 1.5 millones de palestinos, de los cuales el 44% son niños menores de 14 años. Israel restringe la entrada de material escolar, equipos y suministros médicos y bienes básicos para la vida. Como resultado el 80% de los habitantes de Gaza dependen de ayuda humanitaria para sobrevivir y el 61% de las familias padecen de inseguridad alimentaria y tienen por lo menos un hijo con alguna infección parasitaria. En el 2008 varias escuelas de Gaza debieron cancelar las clases como informática y laboratorio de ciencias que requieren un alto consumo enérgico, esto debido a la carencia de minerales y vitaminas en la alimentación de los niños. De las enfermedades más comunes en la Franja de Gaza, están los desórdenes y traumas psicológicos. Más del 50% de los niños de Gaza han tenido una experiencia violenta, alrededor del 25 % han perdido un ser querido y 30% se han visto obligados a abandonar sus hogares. El 20% de los niños sufren trastornos de estrés post-traumático y al 13% se le ha diagnosticado depresión relacionada con el miedo de ir a dormir, jugar o caminar hacia el colegio. Los dibujos de los niños Gaza reflejan esta realidad. En un estudio realizado, el 82% de los niños dibujaron imágenes relacionadas con los ataques militares de Israel sobre Gaza: en la operación “Plomo Fundido” de diciembre 2008 y enero 2009, Israel asesinó a 1.500 palestinos de los cuales 300 fueron niños, y bombardeó 36 escuelas palestinas.

Le parece a usted que un Estado que perpetua estos crímenes tienen autoridad de algún tipo para hablar de los retos del mañana? O de educación infantil? En mi opinión, no; Israel primero debería preocuparse por el presente, el cual incluye la realidad de millones de palestinos a los que somete a condiciones de vida infrahumanas. Pero no lo hará; Israel ha demostrado que ese no es tema de su interés. Permítame predecir lo que sucederá en dicha conferencia: Se hablará del presente y futuro de Israel, mientras se ignorará por completo la dramática realidad a la que se somete a la población palestina.

Usted no solo es de Barranquilla, a donde llegaron miles de palestinos expulsados, sino que además su padre es libanés, quizás sea el, más que yo, quien le puede hablar de los más de 400.000 palestinos distribuidos en 12 campos de refugiados en el Líbano, donde aparte de vivir en la extrema pobreza, no tienen acceso a derechos sociales ni civiles. Quizás su padre también recuerde la masacre de miles de palestinos en los campos de refugiados de Sabra y Chatila al Oeste de Beirut en 1982. Usted misma debe recordar la invasión de Israel al Líbano en el 2006 frente a la cual se pronunció públicamente. Por favor no lo olvide.

Israel comete crímenes porque se sabe impune, pero además porque encuentra cómplices tanto por acción como por omisión y silencio. La invito a que no haga parte de los segundos. Ya son decenas de artistas, músicos, políticos y actores que en el marco de la Campaña Internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel, han decidido cancelar su participación en eventos organizados por Israel, rompiendo así la cadena de complicidad y movilizándose en defensa de los legítimos derechos que Israel niega a los palestinos. Tal es el caso de Roger Waters, Brian Eno, Mike Leigh, Vanessa Paradis, Carlos Santana, Elvis Costello, Devendra Banhart, Gil Scott-Heron, Pixies, Tindersticks, Leftfield, Faithless y Massive Attack.

Estoy convencida de la importancia del compromiso político de personalidades públicas, siempre y cuando ese compromiso se ejerza con coherencia. El ejemplo más reciente de ello lo han dado las varias personalidades de la escena artística y cultural, que en los próximos días harán parte de Flotilla de la Libertad compuesta por 12 barcos y más de 800 activistas que navegaran rumbo a Gaza con el fin de romper el bloqueo ilegal israelí. Todas estas personas son demostración fehaciente de compromiso y coherencia; aquella coherencia que tiene que ver con ir siempre de la mano de los oprimidos y no de los opresores.

Con su participación en esta conferencia usted estará contribuyendo a legitimar un sistema opresor y de Apartheid. Es bajo esta consideración que le pido reconsidere su anunciada visita. Debe usted saber que mientras Israel se prepara para exhibirse ante el mundo a través de un evento internacional, esconde a millones de palestinos en lo que ha convertido en su patio trasero: Gaza y Cisjordania. Por favor no lo olvide.
________________________________________
________________________________________

*Natalia Margarita Parada Garzón

Formación Académica

Maestria/Magister Universidad De Los Andes - Uniandes
ANTROPOLOGIA
de2006 - de

Maestria/Magister Pontificia Universidad Javeriana - Puj - Sede Bogotá
ESTUDIOS CULTURALES
de2007 - de

Especialización Pontificia Universidad Javeriana - Puj - Sede Bogotá
ESTUDIOS CULTURALES
de2005 - de 2007

Pregrado/Universitario Universidad De Los Andes - Uniandes
ANTROPOLOGIA
de2002 - de 2005

Cursos de corta duración Universitat Rovira I Virgili
Decolonizing Knowledge and Power: Postcolonial Studies, Decolonial Horizons
Juliode2009 - Juliode 2009

Publicación original el 27 de Junio de 2011

lunes, 1 de agosto de 2011

jueves, 28 de julio de 2011

PA NEGRE

Gran versión cinematográfica basada en una novela de Emili Teixidor que muestra un cuadro costumbrista de la Postguerra española en Cataluña. El ambiente, los diálogos, el trasfondo supersticioso rural, el clasismo y la inmisericorde violencia y crueldad de una sociedad aniquilada física e intelectualmente componen esta notable película del año pasado tan galardonada. El papel de Francesc Colomer es tan impactante como calculador en su infancia. Vaya con el xiquet...

lunes, 20 de junio de 2011


PROYECTO HONDURAS ES MI ONG. Es una asociación pequeña que tiene once años de vida y cientos de actos de solidaridad que llenan mi corazón y llegan a la vida de unos miles de amigos del otro lado del charco que sienten nuestra pequeña ayuda para que puedan desarrollar sus capacidades en igualdad de condiciones, o aspirar a tener una asistencia médica básica para hacer su vida más humana.