Mostrando entradas con la etiqueta LIT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIT. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

COZY CRIME: SUBGÉNERO POLICIACO

 https://www.lecturalia.com/blog/2023/04/26/cozy-crime-la-version-mas-amable-de-la-novela-criminal/



domingo, 28 de abril de 2024

MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ, GANADORA DEL IV PREMIO MELÉNDEZ VALDÉS

 

La vallisoletana María Ángeles López logra el Premio Nacional de Poesía 'Meléndez Valdés'.

Por su "Libro mediterráneo de los muertos", una obra valiente y arriesgada formada por ocho extensos poemas en prosa "profundamente imaginativos"






La vallisoletana María Ángeles López logra el Premio Nacional de Poesía 'Meléndez Valdés'.Europa PressLa Razón

La obra 'Libro mediterráneo de los muertos', cuya autora es la profesora de la Universidad de Salamanca y poeta María Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967), ha sido galardonada en la cuarta edición del Premio Nacional de Poesía 'Meléndez Valdés'.

El Ayuntamiento de Ribera del Fresno (Badajoz), organizador del certamen, dota con 4.000 euros el premio que reconoce al mejor libro de poesía publicado en España en los años 2022 y 2023 y en ediciones anteriores distinguió a los poetas Jordi Doce, Álvaro Valverde y Basilio Sanchez.

El Premio Nacional de Poesía 'Meléndez Valdés' está organizado por el Ayuntamiento de Ribera del Fresno, en colaboración con la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura, en homenaje al principal poeta del siglo XVIII español, Juan Meléndez Valdés (Ribera del Fresno, 11 de marzo de 1754 – Montpellier, 24 de mayo de 1817).

En el fallo del Jurado, presidido por el poeta Basilio Sánchez, ganador de la edición anterior, se destaca ques una obra de poesía moral centrada en la preocupación por el otro y articulada en torno a la tragedia de los inmigrantes en pateras que desde África acaban sus días bajo las aguas del Mediterráneo.

domingo, 3 de septiembre de 2023

Nuevos ecos literarios de Sofía Bernardo con "Narrativas corporales: las palabras táctiles"

 Comparto aquí una experiencia fresca de lectura de la filóloga y escritora novel Sofia Bernardo con un libro tan sensitivo como logófilo. Una introspección al sentido de la vida pendiente del alma de la palabra que mueve a todo demiurgo conscientemente y al ser humano, muchas veces de forma inconsciente. 

Comienzos como el de la narrativa VII incendian el deseo de leer a esta autora que proyecta un buena senda literaria, con reflejos telúricos de autoras consolidadas como María Ángeles Pérez López.

VII

"Oigo a alguien que agoniza. Está dentro. Escribiendo como a la mitad. Funda algo que es para mí. Tiene descartes y una temperatura que es fría. Apenas existe, pero está viva. Su letra no es uniforme, también quema":



viernes, 15 de julio de 2022

PEQUEÑO RECUERDO DE LA POETA MALOGRADA MERCEDES BLANCO

 En esta tarde sofocante de verano, recordando al Nobel ferroviario Aleixandre al que, por cierto, se evoca con algunos de sus versos del poco conocido "El Ferrocarril" queremos hacer un pequeño homenaje recuerdo a la malograda Mercedes Blanco quien en su hiperactiva vida poética nos acercó a escenarios pasados de nuestra sociedad con una mirada atrevida, certera, contestataria y radicalmente humana. Reconocemos un cuidado manejo de su lengua castellana y localismos del habla de la Meseta relevantes en su cosmos poético. Recorriendo su "La Estación del Frío", uno hace un gran viaje al pasado entre traqueteos de trenes de madera y suspiros de una vida desafiante con la fuerza de una poeta exploradora de la palabra para acercarnos al alma de seres conocidos y reconocidos que retratan un país de antaño no olvidado del todo.


Me arrullaron con cuentos de viajes imposibles,

 

              de adioses y de besos amapola

 

              sangrando heridos

 

              junto a los raíles

 

              yertos en el regazo de balasto

 

              igual que los destinos no vividos

 

              eclipsados de dedos amputados

 

              en tantas tenebrosas despedidas.

 

              En carne viva el aire desgarrado

 

              despeinaba viajeras siluetas,

 

              fantasmas del exilio.

 

              El humo de los trenes

 

              enlutaba las alas de la tarde.

 

              Las sombras con mil ojos

 

              se escondían riñéndole al abrazo

 

              detrás de los cristales.

 

              Aplastaban los besos contra el vidrio

 

              sucio de las lujurias clandestinas

 

              de incestos de los cielos y el paisaje,

 

              de aguaceros de sémenes de dioses

 

              resbalados de lluvia

 

                                  entre las manos castas de los siglos.